Desarrollo de Políticas
LACNIC basa su operativa en un modelo de autorregulación, en el que la comunidad desarrolla las reglas (políticas) para la administración de los recursos de Internet. Es un proceso participativo, público, transparente, abierto a cualquier individuo y fundado en el consenso.
Mediante la libre participación de los diversos actores, se logra que las políticas se ajusten a los intereses regionales y salvaguarden los intereses de la comunidad en su conjunto. Todas las propuestas se presentan y discuten en la lista de correo de políticas antes de ser llevadas a los foros, en los que se busca el consenso.
Una propuesta puede modificar el Manual de políticas o el Proceso de desarrollo de políticas (PDP). El Manual de políticas es el documento público que incluye todas las políticas implementadas en la región que determinan cómo LACNIC debe administrar los recursos. El PDP valida la creación y modificación de las políticas que el RIR aplica en su región.
Moderador del proceso de desarrollo de políticas
Tomás Lynch es ingeniero electrónico egresado de la UBA con una maestría en gerenciamiento de la FIU. Tiene más de 25 años de experiencia en el rubro de las telecomunicaciones especializado en la región Latino América. Ha trabajado mayormente como ingeniero de redes en ImpSat (hoy Cirion), Ericsson, Globenet, Claro y actualmente se desempeña como Senior Network Architect en Vultr. Participa asiduamente de las reuniones de LACNIC y ha sido miembro del comité de programa de LACNOG. También ha sido electo anteriormente como co-moderador en el FPP de LACNIC. Sus intereses son el desarrollo de una Internet abierta y abarcativa en la región y las estampillas de mariposas bioluminiscentes.
Sergio Rojas, Paraguay (término vence en Foro Público de Políticas 2026)
Sus comienzos en tecnología datan desde el año 1997, año en que la Internet inicia despliegue en su país natal (Paraguay) trabajando así para unos de los ISPs pioneros en el mercado. Posteriormente, fue responsable TIC para un proyecto de Naciones Unidas y también como consultor independiente para el proyecto GTZ de la Cooperación Técnica Alemana.
En el año 2009, Sergio se incorpora a equipo de LACNIC como Líder en el área de Servicios de Registro (2009 -2020) siendo una de sus principales tareas la administración de los recursos numéricos de Internet (IPv4, IPv6 y ASN) para la región de América Latina y el Caribe.
Actualmente vive en Montevideo, Uruguay y trabaja para PCH (Packet Clearing House) donde se desempeña como Interconnection Manager & Latin American Outreach.
Exmoderadores
- Marcela Orbiscay, Argentina (2023-2025)
- Tomás Lynch, Argentina (2019-2023)
- Ariel Weher, Argentina (2018-2022)
- Paola Pérez, Venezuela (2017 - 2019)
- Juan Peirano, Uruguay (2016 - 2018)
- Alex Ojeda, Chile (2015 - 2017)
- Carlos Plasencia, Venezuela (2014 - 2016)
- Nicolás Antoniello, Uruguay (2009 - 2015)
- Max Larson Henry, Haití (2010 - 2014)
- Francisco Arias, México (2008-2010)
- Eldert Louisa, Antillas Holandesas (2009 - Interim)
- Christian O'Flaherty, Argentina (2004-2008)
- Germán Valdéz, México (2003)